Skip to main content

Quemaduras, cortes, caídas, ingestas de productos de limpieza…. los accidentes domésticos ocurren en todas las casas. Son la principal causa de consulta pediátrica en niños menores a 5 años y también afecta a muchos adultos. Por eso, te traemos consejos simples para hacer de tu casa un lugar más seguro para tu familia.

 ¡Quema!

Vamos a empezar esta serie de consejos con un gran tip: presta atención. Sabemos que hay personas más despistadas que otras y de verdad lo entendemos, pero a la hora de hacer ciertas cosas en casa no queda más remedio prestar atención. Para prevenir quemaduras, trata de utilizar los mangos más cortos posibles o sacarlos del alcance de un niño y utiliza guantes para manipularlos. Ten cuidado extra a la hora de hacer actividades particularmente riesgosas como cocinar algo a la parrilla, freír o incluso tomar bebidas muy calientes como mate, té o café. El dato: las quemaduras con agua hirviendo encabezan el puesto 1 de la lista de accidentes domésticos más frecuentes. 

Cortes

En la cocina, guarda los cuchillos, tenedores, tijeras y otros utensilios afilados en un cajón con traba o cierre de seguridad, que puedes comprar en muchas casas de artículos para bebés u online. Guarda los electrodomésticos provistos de cuchillas afiladas y objetos de vidrio en un armario alto, fuera del alcance de los niños. Si tienes lavavajilla, usa un cierre de seguridad y así con todas las puertas a las que pueda tener acceso tu pequeño. Asegura puntas y filos con protección infantil. A su vez, chequea que los columpios y juegos de exterior no están oxidados, astillados ni tienen bordes afilados.

Intoxicados

No reutilices envases sin aclarar qué producto tiene adentro. Esto, aunque parece básico, es muy importante, ya que es la causa de la mayoría de este tipo de incidentes. Especialmente evita usar botellas de agua mineral, jugos, o gaseosas.  Guarda todos los medicamentos (tanto los de venta con receta médica como los de venta libre) fuera del alcance y de la vista de los niños, preferentemente en un armario que se pueda cerrar con llave. Hasta las sustancias que parecen más inocuas, como los enjuagues bucales, pueden ser sumamente peligrosas para un niño si se ingieren en grandes cantidades.

Preparados

Si bien el foco de atención siempre debe estar puesto en la prevención, es clave saber cómo actuar ante un accidente. Lo resumimos en 3 pasos: 

  1. Ten un kit de primeros auxilios y un matafuegos en tu casa o edificio (puede hacer la diferencia ante una emergencia).
  2. Respira profundo y trata de mantener la calma (dentro de lo posible).
  3. Concurre lo antes posible al centro de salud más cercano (recuerda contar con tu tarjeta o código de seguro médico).

Leave a Reply