Skip to main content

Lidera el ranking de las peores pesadillas del viajero, junto a tener que pagar exceso de equipaje. Se trata de la desesperación de ver que tiran algunas de tus pertenencias porque está prohibido su traslado en la cabina. Entérate en esta nota sobre las normativas de la mayoría de las aerolíneas y evita disgustos antes del vuelo.

Aparatos electrónicos

Puedes llevar cualquier dispositivo tecnológico; es más, se recomienda que lo hagas para evitar posibles daños cuando se despacha el equipaje. Sólo puede ocurrir que durante el despegue o aterrizaje, el comandante de vuelo pida que se encuentren apagados.

Higiene personal, líquidos y maquillaje

No podemos descuidar nuestra higiene cuando viajamos, por lo que es importante tener claro qué productos se permiten en el equipaje de mano. Podrás llevar cualquier pote que no supere los 100 ml., dentro de una bolsa plástica con cierre. Por lo tanto cremas, shampoo, desodorantes o líquido para las lentes de contacto, entre otros, deberán estar en envases de “tamaño viaje”.

Medicamentos

Es importante que prestes atención en este punto, sobre todo si tomas medicación periódicamente. En general, están permitidos siempre y cuando estos remedios sean legales en el país de destino y se trate de cantidades razonables. Si en tu equipaje de mano tienes que llevar medicina líquida que superen los 100 ml o jeringas en caso de diabetes, asegúrate de tener la receta o prescripción correspondiente a la hora de pasar los controles de seguridad.

Alimentos

Desde sándwiches hasta galletas, nadie puede prohibirte llevarte tus propios snacks para afrontar largas horas de vuelo, siempre y cuando sean porciones lógicas. Respecto a otros alimentos, es aconsejable que consultes la normativa de cada país. Por ejemplo, está prohibido introducir queso de leche cruda o salchichas en EE.UU., o fruta fresca en muchos de los países de Centroamérica, entre otras cosas. Por último, es importante aclarar que existen excepciones para comida o bebida para bebés.

Leave a Reply